Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok
Atrás

Secretaría de Ambiente socializó nuevo Manual de normas y procedimientos para la gestión de Aceites Usados Industriales

Secretaría de Ambiente socializó nuevo Manual de normas y procedimientos para la gestión de Aceites Usados Industriales

$Titulo_SEO.getData() Secretaría de Ambiente socializó nuevo Manual de normas y procedimientos para la gestión de Aceites Usados Industriales

Reunión de socialización manual de aceites usados

 

  • Más de 200 ciudadanos, líderes de empresas asociadas con el uso, generación y control de aceites usados, participaron en la socialización del nuevo ¿Manual de normas y procedimientos para la gestión de aceites usados industriales¿.
  • La Resolución 2238 del 2023, emitida por la Secretaría Distrital de Ambiente, es una herramienta fundamental para el manejo y control adecuado del aceite usad. La normativa esta alineada con el objetivo del fortalecimiento del control al deterioro ambiental que plantea el Plan de Distrital de Desarrollo 2024-2027 ´Bogotá Camina Segura´.
  • Durante el último año, la Secretaría de Ambiente, como autoridad ambiental ha controlado más de 3 millones de galones de aceites industriales, con el fin de que estos residuos no contaminen las fuentes hídricas o el suelo.
  • Los lubricantes son esenciales para el funcionamiento de maquinarias, vehículos y de la industria en general. Su residuo representa un riesgo considerable para la salud humana y el medio ambiente, si no se manejan correctamente.
  • La Resolución 2238 del 2023, junto con el Manual de Normas y Procedimientos para la Gestión de Aceites Usados, ya puede ser consultado a través de: www.ambientebogota.gov.co en la pestaña de Aceites Usados.

 

Bogotá 21 de mayo de 2024. (@AmbienteBogota). Desde la Cámara de Comercio de Bogotá, sede Salitre, la Secretaría Distrital del Ambiente socializó la Resolución 2238 del 2023 y Manual de Normas y Procedimientos para la Gestión de Aceites Usados (MNPGAU) un tema relevante que está incluido en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2027 ´Bogotá Camina Segura´.

¿Uno de los desafíos más apremiantes en términos ambientales para la ciudad es el uso y la gestión integral de estos residuos, por su peligrosidad, por eso para la secretaría es clave socializar este manual que no se actualizaba desde hace más de 20 años¿, afirmó el subsecretario de Ambiente de Bogotá, Jerónimo Rodríguez.

Parte fundamental de la actualización fue la capacidad de involucrar a todos los actores que forman parte de la cadena de gestión de los aceites usados. La Entidad no solo se centró en los aceites provenientes de vehículos o de la industria automotriz, también buscó llegar a aquellos usuarios que, por diversas razones, generaban aceite usado, pero carecían de las herramientas necesarias para gestionarlo adecuadamente.

¿En Colombia prácticamente la única secretaría que tiene resolución de cumplimiento obligatorio para el correcto manejo de un aceite usado o residuo peligroso es la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá¿, dijo José Luis Ramírez director técnico del Fondo de Aceites Usados, FAU. 

Y para que Bogotá avance en la resiliencia frente al cambio climático, la entidad, desde la Subdirección del Recurso Hídrico y del Suelo, trabajó durante más de dos años en la mejora de esta normativa que busca evitar afectaciones en el agua, los suelos, el aire y la biodiversidad de la capital.

Según Héctor Diego Corredor, líder del grupo de Hidrocarburos de la SDA, es importante la gestión, uso y control del aceite usado industrial en la ciudad para no afectar el medioambiente.

¿La afectación que tiene el aceite usado para el aire genera muchísimos más gases de efecto invernadero, en el suelo y en el agua es mucho más difícil de extraer, por lo cual una afectación en esas matrices termina siendo algo casi que irreversible e irremediable, es por esta razón que es importante que haya una buena gestión de este residuo¿, dijo.

La gestión integral de los residuos peligrosos es una prioridad para la Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá. Por eso el compromiso de actualizar normas y manuales para estar al día con los desafíos ambientales actuales a nivel local, nacional y mundial.

Finalmente, para la entidad, socializar la resolución 2238 del 2023 es importante, ya que este documento actualizado integra disposiciones del Decreto 1076 de 2015, incorpora Normas Técnicas Colombianas (NTC) para etiquetado, rotulado y hojas de seguridad, establece pautas para elaborar un plan de contingencia según el Decreto 1868 de 2021, y se alinea con la Política Ambiental y el Plan de Acción 2022-2030.