Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok

Noticias de ambiente

Atrás

Secretaría de Ambiente comprometida con #MíRíoBogotá a través de 1528 monitoreos en la cuenca media

Secretaría de Ambiente comprometida con #MíRíoBogotá a través de 1528 monitoreos en la cuenca media

$Titulo_SEO.getData() Secretaría de Ambiente comprometida con #MíRíoBogotá a través de 1528 monitoreos en la cuenca media

Rio Bogotá

  • La Secretaría Distrital de Ambiente sigue monitoreando la calidad hídrica de los ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo que hacen parte de la cuenca media del río Bogotá.
  • La autoridad ambiental habilitó la Red de Calidad Hídrica de Bogotá, una herramienta interactiva y de libre acceso para la ciudadanía, donde se visualizan los indicadores relevantes del estado del agua.
  • La entidad conmemora el Día del Río Bogotá con más de 25 actividades de sensibilización, caminatas, jornadas de limpieza, siembra de árboles, entre otras, en las 20 localidades de la ciudad.

 

Bogotá,12 de mayo de 2024. (@AmbienteBogotá). La Secretaría Distrital de Ambiente en el último año ha adelantado más de 1528 monitoreos de vigilancia y control en los ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo que hacen parte de la cuenca media del río Bogotá, con el objetivo de medir la calidad hídrica de los cuerpos de agua y analizar los factores de impacto que los afectan y contaminan.

Gracias a estos monitoreos la entidad pudo establecer que, durante los últimos tres años, ninguno de los tramos de la cuenca media del río Bogotá ha presentado indicador pobre, situación que históricamente nunca había sucedido y que refleja el esfuerzo para disminuir los componentes que impactan estos ríos.

"La principal fuente de contaminación de los cuerpos de agua en la ciudad son los vertimientos directos e indirectos de aguas residuales domésticas procedentes de la red de alcantarillado público del Distrito, esto lo logramos determinar a través de nuestros 1528 monitoreos a la calidad y cantidad del agua", afirmó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

Así mismo, la autoridad ambiental ha implementado la herramienta interactiva ´La Red de Calidad Hídrica de Bogotá´ de libre consulta, donde la ciudadanía podrá explorar y analizar la calidad, cantidad e indicadores relevantes del estado del agua de los ríos que atraviesan la ciudad a través de gráficos, mapas y tablas.

Con esta herramienta la entidad busca concienciar e involucrar a la población frente a la protección de los ríos y puede ser consultada aquí. 

Por otra parte, desde la Oficina de Participación, Educación y Localidades de la Secretaría de Ambiente, con el fin de conmemorar el Día del Río Bogotá ha desarrollado en las 20 localidades, 5 jornadas de limpieza, 2 actividades de siembra y 15 actividades entre recorridos y sensibilizaciones vinculando comunidad en general, organizaciones ambientales, colegios, universidades e instituciones distritales y una actividad central denominada:  Decimoquinta exaltación Día del Rio Bogotá ´el poder movilizador de la memoria´.

"Durante el año 2023 y enero del 2024 hemos adelantado 2.880 actividades de educación, acciones pedagógicas, caminatas ecológicas y procesos de formación, mediante las cuales fueron beneficiados 293.204 ciudadanas y ciudadanos de las localidades del Distrito", resaltó la secretaria de Ambiente, Adriana Soto.

El compromiso de la entidad es el de seguir fortaleciendo la Red de Calidad Hídrica de Bogotá, donde se utiliza el indicador WQI (Water Quality Index), el cual ha permitido hacerle un seguimiento constante a la calidad del agua de los ríos Torca, Salitre, Fucha y Tunjuelo, y adelantará las actividades necesarias para apoyar la descontaminación y recuperación del afluente.

Finalmente, la autoridad ambiental seguirá trabajando en conjunto con el Consejo Estratégico de la Cuenca Hidrográfica del Río Bogotá (CECH), creado por la Sentencia del Consejo de Estado en el 2014 que tiene como propósito dirigir, gestionar, articular, integrar y coordinar con un enfoque sistémico la cuenca hidrográfica del río Bogotá.