Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok

Noticias de ambiente

Atrás

¡Dale una segunda oportunidad a tu ropa y calzado! Dona en los puntos posconsumo

¿En tu clóset tienes ropa o calzado que ya no usas? Dónalos en los puntos posconsumo y dales una segunda oportunidad

$Titulo_SEO.getData() ¡Dale una segunda oportunidad a tu ropa y calzado! Dona en los puntos posconsumo

Punto de posconsumo

Foto: Secretaría de Ambiente. Contenedores de ropa y calzado en desuso.

  • Los puntos están ubicados en el Parque Mundo Aventura y en los centros comerciales El Retiro, Santafé, Plaza de las Américas y Centro Suba.
  • En los contenedores se puede depositar ropa y calzado que estén en buen estado, limpios y secos. 
  • La iniciativa tiene como fin reducir el impacto ambiental, ayudar a la población vulnerable y promover el consumo responsable.

 

Bogotá, D.C., 15 de mayo de 2024. (@AmbienteBogota). La Secretaría de Ambiente con el apoyo de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ, por sus siglas en alemán) habilitaron cinco contenedores, distribuidos en distintos lugares del Distrito, para que la ciudadanía deposite la ropa y el calzado que ya no usa.

Estos puntos posconsumo, hacen parte del proyecto de Red Moda Circular (RMC) de la autoridad ambiental, que tiene como objetivo fortalecer la gestión ambientalmente responsable de estas prendas y disminuir la cantidad de residuos textiles que llegan al relleno sanitario.

Los contenedores están habilitados desde las 9:00 a. m. hasta las 7:00 p. m. en los siguientes sitios:

  • Centro Comercial El Retiro (calle 82 # 11-75).
  • Centro Comercial Santafé (calle 185 # 45 ¿ 03).
  • Centro Comercial Plaza de las Américas (carrera 71 D # 6-94 sur).
  • Parque Mundo Aventura (carrera 71 D # 1-14 sur).
  • Centro Comercial Centro Suba (calle 145 # 91-19).

A estos lugares las personas pueden llevar ropa y calzado en desuso que estén en buen estado, de cualquier talla y estilo, como pantalones, chaquetas, blusas, faldas, camisas, sacos, buzos, entre otros. Lo ideal es que todo esté limpio y seco.

Sin embargo, en estos puntos no se puede depositar ropa interior, vestidos de baños, zapatos en mal estado y trajes con residuos biológicos o químicos.

Una vez recolectada la ropa, esta se somete a un proceso de clasificación y distribución; aquellas prendas que aún lucen en óptimas condiciones son canalizadas para darles una nueva oportunidad, ya sea a través de tiendas de segunda mano o mediante donaciones dirigidas a comunidades vulnerables, proporcionando abrigo y mejorando la calidad de vida de quienes lo necesitan.

Por otro lado, las prendas que presentan desgaste son redirigidas hacia innovadoras soluciones como la remanufactura para transformarse en nuevos productos. Incluso aquellos vestuarios que parecen irrecuperables se convierten en combustible derivado de residuos.  

Esta estrategia también cuenta con el apoyo de empresas como Loopa & zero, Sistema Verde y la Corporación Organización El Minuto de Dios, que se encargan de generar otras alternativas para extender la vida de estas prendas o elaborar otros productos. 

Finalmente, esta iniciativa representa un paso significativo en la reducción del impacto ambiental al extender la vida útil de la ropa y evitar su destino final en vertederos, además, fomenta un estilo de consumo más responsable y sostenible, pues promueve la reutilización y el reciclaje, sensibilizando a la sociedad sobre la importancia de hacer elecciones conscientes en el ámbito de la moda.