Noticias
Atrás

María del Carmen Pérez, una bióloga que cumple casi tres décadas en la Secretaría de Ambiente

 

Bogotá, 10 de junio de 2022. María del Carmen Pérez Pérez es una bióloga bogotana egresada de la Universidad Nacional de Colombia, con maestría en Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible de la Universidad Javeriana. Ingresó hace 29 años a la Secretaría de Ambiente y desde el año 1995 se convirtió en una funcionaria ejemplar y entregada de corazón a su labor.

 
María del Carmen recuerda que llegó a la entidad como contratista delegada para la localidad de Barrios Unidos del DAMA, y que, en el año 1995, decidió presentarse al concurso que le permitió ingresar a la SDA como profesional universitario, cargo en el que ha logrado ascender y posicionarse como profesional especializado en el grado 20.
 
Durante casi tres décadas, esta servidora ha estado vinculada a varias dependencias que, en su momento, se denominaban Unidad de Gestión Local Urbana, Subdirección de Ecosistemas y Biodiversidad, y Dirección de Planeación y Gestión Ambiental. También ha hecho parte del equipo directivo de la entidad, ocupando el cargo de subdirectora de Políticas y Planes Ambientales, y el de subdirectora de Ecosistemas y Ruralidad; actualmente, desempeña sus labores en la Subdirección de Políticas y Planes Ambientales (SPPA), donde trabaja en la formulación de un decreto que determina las metas y los resultados esperados para cumplir con lo establecido en el plan de gobierno, concerniente a las acciones climáticas y en la formulación de la Política de Acción Climática (PAC).
 
"María del Carmen Pérez es una funcionaria excepcional, muy comprometida con su labor frente al Cambio Climático y con un conocimiento muy amplio dada su trayectoria en el sector público. Es un gran apoyo para la SPPA en donde ha sido muy incidente en la formulación y actualización de políticas y planes ambientales, haciendo grandes aportes profesionales a la ciudad", indicó Carolina Amado Sierra, subdirectora de Políticas y Planes Ambientales.
 
María C, como la llaman sus compañeros, es tan apasionada por su trabajo que, en medio de esta entrevista, con entusiasmo mencionó ¨Durante el tiempo que he trabajado para esta entidad, me llena de satisfacción haber tenido la responsabilidad de formular la Política de Humedales del Distrito Capital y la aprobación en CONPES de la actualización de la Política de Biodiversidad, que se han convertido en documentos orientadores para mejorar las condiciones ambientales de Bogotá¨.
 
Asimismo, otro de los aspectos que destacó, es el compromiso actual de la Subdirección de Políticas y Planes Ambientales en la coordinación de instancias como la Comisión Intersectorial y el Consejo Consultivo de Gestión de Riesgos y Cambio Climático, así como la Mesa de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, además del seguimiento a la implementación del Acuerdo 790 de 2020 sobre la emergencia climática en Bogotá.
 
Uno de los momentos que marcó su vida profesional en la SDA, fue la apertura al público del humedal Santa María del Lago; después de un arduo trabajo de intervención para la recuperación de este espacio ambiental, hizo parte del equipo que le entregó a la ciudadanía un escenario para la educación ambiental, restauración ecológica y recreación pasiva.
 
María del Carmen reconoce que en la Secretaría de Ambiente ha encontrado amigos que han nutrido su alma y la han acompañado en varios momentos importantes de su vida. Ama viajar, ir a cine, bailar, escuchar música y compartir con sus seres queridos. 
 
"Los colaboradores de esta entidad son profesionales comprometidos, valor de vital importancia para la misionalidad de la SDA. Aprovecho este espacio para resaltar la labor, entrega y amor por la ciudad de Juber Martínez, mi primer jefe; también de Andrea Olaya, quien me dio la oportunidad de ejercer como subdirectora por primera vez; y por supuesto, la de mi actual líder, Carolina Amado, por engranar nuestro equipo con éxito", puntualizó María del Carmen.
 
Para finalizar, esta funcionaria deja el siguiente mensaje: "Nuestro trabajo debe estar orientado a la recuperación y conservación de los recursos naturales y al mejoramiento de la condiciones ambientales de la ciudad. Los funcionarios debemos dar ejemplo para que las nuevas generaciones que ingresen a la SDA, aprendan a valorar el gran trabajo que realizan y con el cual aportan a elevar la calidad de vida de la ciudadanía".
 
Por colaboradoras como María del Carmen Pérez Pérez, en la Secretaría de Ambiente estamos orgullosos de nuestra gente.