Noticias
Atrás

Colaboradores de la SDA iniciaron proceso de formación sobre experiencias en educación ambiental y participación ciudadana entre Bogotá y Santiago de Chile

Interfaz de capacitación de educación ambiental

 

 

Bogotá, 10 de septiembre de 2021. (@AmbienteBogotá). En el marco de la cooperación internacional con la Región Metropolitana de Santiago de Chile (SEREMI), la Oficina de Participación, Educación y Localidades y la Subdirección de Proyectos y Cooperación Internacional inauguraron el proceso de formación virtual para los colaboradores de la Secretaría Distrital de Ambiente, denominado: "Primer Intercambio de experiencias en educación ambiental y participación ciudadana de Santiago de Chile y Bogotá."

"Quiero recalcar la importancia de estas iniciativas que van en directo beneficio, no solo de países como Colombia y Chile, sino del mundo entero. Desde nuestro ministerio hemos hecho énfasis en poder trabajar principalmente con nuestros niños, niñas y adolescentes, pues son ellos los que hoy en día están tomando las riendas de los temas medioambientales en las casas, que es donde principalmente se hacen los cambios más allá de todos los aportes que se realicen desde el sector público y privado", afirmó Sebastián Gallardo Céspedes, secretario del Medio Ambiente de la Región Metropolitana. 

A lo que el subsecretario general de la Secretaría de Ambiente, Julio César Pulido, añadió ¿El encuentro y la construcción conjunta son el crisol de la generación del conocimiento. Dos ciudades hermanas, en la constante búsqueda de la sustentabilidad, ven y articulan, en la educación ambiental, un motor muy importante de relacionamiento con nuestras comunidades. Para nosotros es un gusto encontrarnos en estos espacios y compartir nuestras experiencias¿. 

El proceso tiene propósitos como crear redes de conocimiento, comprender las acciones que se han desarrollado al interior de las ciudades, fortalecer las relaciones y buscar soluciones para los retos climáticos que se comparten en la región y abordará, en 9 sesiones, temáticas asociadas a cambio climático, educación ambiental, participación ciudadana, Estructura Ecológica Principal, biodiversidad, ruralidad, voluntariado ambiental, calidad del aire y economía circular. 
 
Durante la primera sesión, a la que asistieron más de 100 personas entre colaboradores de la SDA y docentes, organizaciones ambientales y funcionarios públicos de Santiago de Chile, se presentaron las ponencias de Sara Arboleda Osorio de la Secretaría de Ambiente, y Jhoana Arriagada Díaz del Ministerio del Medio Ambiente de Chile, sobre los avances que se han realizado desde la institucionalidad frente al cambio climático. 

Los funcionarios y contratistas obtendrán un certificado se participación si cumplen con el 80 % de la asistencia en el proceso.