Noticias
Atrás

Blanca Cecilia Sema Albornoz: economista de profesión y ambientalista de corazón

Blanca Cecilia Sema Albornoz, contratista SDA

 

Bogotá, 08 de septiembre de 2023. (@AmbienteBogota). Blanca Cecilia Sema Albornoz nació en Simijaca, uno de los 116 municipios de Cundinamarca, es economista de la Universidad Nacional y magíster en Geografía de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, ubicada en Tunja, Boyacá.

Blanca vive en la localidad de Barrios Unidos con Felipe, su único hijo y médico veterinario de profesión. Vive cerca de la oficina y confiesa que muchas veces decide ir al trabajo caminando.

Su llegada a la Secretaría de Ambiente fue a finales de 2005, gracias a una situación muy peculiar, pues en un foro al que asistió ese año, informaron que quienes estuvieran interesados en trabajar para el entonces Departamento Técnico Administrativo del Medio Ambiente (DAMA) podían llevar su hoja de vida a la entidad.

Así ocurrió. Blanca Cecilia ingresó a lo que hoy conocemos como la Oficina de Participación, Educación y Localidades (Opel) como gestora ambiental de las localidades de Ciudad Bolívar y Tunjuelito, tiempo en el que, según recuerda, se desbordó la quebrada Limas.

Durante los nueve años que laboró en la Opel, Blanca recorrió gran parte de Bogotá y entregó sus conocimientos en las acciones que se adelantaron con las comunidades: ¨Gracias a mi trabajo, tengo la fortuna de conocer ampliamente el territorio de la capital, incluyendo la zona rural. Si todos saliéramos a campo, conoceríamos más de nuestra entidad y de la ciudad¨, mencionó la colaboradora.

En 2014, ¨Ceci¨, como le dicen de cariño quienes la conocen, pasó a la Subdirección de Políticas y Planes Ambientales (SPPA) para apoyar la formulación y seguimiento de los Planes Ambientales Locales (PAL) de las 20 localidades de la Bogotá, tarea que este año se distribuyó entre cuatro profesionales, quedando encargada de: Usaquén, Chapinero, Santa Fe, Teusaquillo y Barrios Unidos. De igual manera, acompaña a las Comisiones Ambientales Locales ¿ CAL de las alcaldías a su cargo.

¨Amo trabajar en la Secretaría de Ambiente y, por supuesto, en mi Subdirección. Desde aquí logro articularme con las alcaldías  y las CAL, para realizar seguimiento a todo lo relacionado con los planes ambientales en las localidades, que además se formulan cada cuatro años¨, agregó la colaboradora.

María del Carmen Pérez Pérez, subdirectora de Políticas y Planes Ambientales, afirmó que ¨Ceci¿ es una persona muy dulce, sensible, que está atenta a ayudar en cualquier momento en lo que se necesite. Tengo el privilegio de conocerla desde hace varios años y en su trabajo ha demostrado con creces sus capacidades profesionales, así como su alto nivel de compromiso y responsabilidad. En varias ocasiones es muy difícil convencerla de no atender reuniones presenciales de un extremo a otro de la ciudad y en horarios cercanos, así como solicitudes de último momento, ya que siempre quiere apoyar para que la gestión ambiental de las localidades sea cada vez mejor¨, exaltó.

La simijense agradece a su subdirectora porque, según ella, con su liderazgo aporta a los colaboradores de su área en el campo profesional y personal: ¨Es muy importante que desde nuestras labores diarias, construyamos como colaboradores y colaboradoras, una visión de lo que es la interacción constante de la vida, con y para las personas desde la misionalidad de la SDA¨, agregó.

Menciona que este camino en la Secretaría le permitió encontrarse profesionalmente con Ricardo Ramírez, uno de sus compañeros de trabajo y quien se ha convertido en una persona con la que puede hablar de diferentes temas con enfoques socioambientales.

También, destaca que esta Administración integró la participación ciudadana para la toma de decisiones y que el trabajo de los técnicos ha sido fundamental para aprender, fortalecer conocimientos e intercambiar experiencias.

En sus rutinas diarias hace yoga y ejercicio, es una amante de la lectura, incluso, se encuentra leyendo a Byung ¿ Chul Han y sobre la neurociencia, le gusta caminar montañas y conectarse con lo que ella llama ¨lo natural y profundo de la vida¨.

Afirma con seguridad que la SDA la volvió un ser más integral porque pudo aprender a determinar varios factores naturales y componentes sociales en el territorio, que la enfocaron más como persona: ¨Yo venía de un proceso socioeconómico en la OPEL, ahora en esta Subdirección he logrado entender aún más la idiosincrasia del ser humano, su cultura y procesos, el interés hacia el territorio que habitamos y comprender el porqué de las problemáticas¨, expresó.

Lea también: Hugo Andrés González Peralta: uno de los responsables de revisar los megaproyectos de Bogotá.

Sonríe cuando recuerda y acepta que está tan empapada de todo el componente ambiental, gracias a los técnicos, funcionarios y colaboradores como María Eugenia Vásquez, Germán Tovar, José Fernando Cuello y su Subdirectora, que incluso caminando por la ciudad puede identificar cuándo se cumple, o se incumple la norma, se recupera, o se ha deteriorado el ecosistema y la conectividad.

Para culminar, esta economista de profesión y ambientalista de corazón confiesa que se proyecta en unos años en el campo, escribiendo la experiencia y entregando su conocimiento a los demás, sobre todos los temas que ha aprendido profesional y espiritualmente.

Por colaboradores como Blanca Cecilia Sema Albornoz en la Secretaría de Ambiente estamos ¡orgullosos de nuestra gente!