Noticias de ambiente
¡En las ZUMA todos suman! Bogotá avanza hacia un aire más limpio
¡En las ZUMA todos suman! Bogotá avanza hacia un aire más limpio
Plantación de árboles ZUMA Bosa Apogeo 2023 - SDA
- Las Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA) son una estrategia que lidera la Secretaría Distrital de Ambiente y busca mejorar la calidad del aire en áreas con alta contaminación y vulnerabilidad socioeconómica de la capital, a través de esfuerzos distritales y comunitarios.
Bogotá D. C., 18 de marzo 2025 (@AmbienteBogota) | Una de las grandes apuestas del Plan de Ordenamiento Territorial 2022-2035 es el mejoramiento de las condiciones ambientales de Bogotá, entre ellas la calidad del aire. Por este motivo, se está implementando la estrategia: Zonas Urbanas por un Mejor Aire (ZUMA), en territorios específicos de la ciudad con elevados problemas de contaminación, alta presencia de población vulnerable (niños, niñas, gestantes y adulto mayor) expuesta y donde, además, se adelantarán proyectos de desarrollo urbanístico e industrial.
Esta estrategia es una acción progresiva de ciudad y está planteada para desarrollarse a corto, mediano y largo plazo. A la fecha, la localidad de Bosa tiene la primera ZUMA de la ciudad y se espera elegir la segunda durante el cuatrienio. En estas zonas se implementarán diferentes acciones que incluyen:
- Renaturalización: Recuperación de áreas verdes mediante la restauración de ecosistemas naturales con especies nativas, promoviendo la biodiversidad y la resiliencia ambiental.
- Plantación de nuevos árboles: Siembra de nuevas especies y cuidado continuo de huertas y jardines para mejorar la calidad del aire y embellecer la ciudad.
- Fortalecer el liderazgo ambiental en las comunidades: Difundir la estrategia ZUMA para que todas las personas, se apropien y participen activamente en la gestión del aire limpio.
- Recuperación de vías: El mantenimiento o pavimentación de vías disminuye el material particulado resuspendido, el contaminante de mayor presencia en la capital.
- Nuevas tecnologías de cero o bajas emisiones: Promover la circulación de un sistema de transporte eléctrico o a gas.
- Mejorar la infraestructura peatonal y para biciusuarios: Ampliar la red de ciclorrutas y andenes.
- Control de fuentes móviles y fijas: Fortalecer el seguimiento a vehículos e industrias para que cumplan con las normas ambientales.
El desarrollo total de una ZUMA toma hasta 6 años, pero su permanencia y beneficios duran toda la vida.
"Los beneficios que ofrecen las Zonas Urbanas por un Mejor Aire están directamente relacionadas con la salud de las personas. Cuando reducimos las emisiones contaminantes, usamos medios de transporte más sostenibles y plantamos vida, mejoramos la calidad del aire y, por tanto, el bienestar de los ciudadanos. De esta manera, Bogotá le apunta a ser una ciudad más resiliente al cambio climático", afirmó la Secretaria de Ambiente (e), Claudia Galvis.
La ZUMA Bosa Apogeo ya está en marcha
En octubre de 2023, se declaró la primera ZUMA de la capital conformada por 6 barrios de la localidad de Bosa: Motorista, Nuevo Chile, Olarte, Surbana, La Ilusión y Villa del río.
Desde ese momento, la SDA ha venido implementando diálogos con la comunidad y talleres en instituciones educativas para socializar la problemática de contaminación de la ciudad y promover cambios de hábitos relacionados con la contaminación del aire y el impacto en la salud. Así mismo, se sembraron 325 árboles en la ronda del río Tunjuelito en el barrio Villa del Río, se hizo mantenimiento de 21 segmentos viales en los barrios Olarte y Nuevo Chile y se instalaron 5 microsensores que indican en tiempo real la calidad del aire en esta zona.
¡La ciudadanía es el corazón de esta estrategia!
Para el 2025, el trabajo conjunto entre entidades y la comunidad será clave en el desarrollo del Plan de Acción. Entidades como la Secretaría Distrital de Planeación, la Secretaría Distrital de Salud, el Jardín Botánico de Bogotá, la Secretaría Distrital de Movilidad y la Secretaría Distrital de Integración Social, entre otras, en cabeza de la Secretaría Distrital de Ambiente, adelantarán acciones de reverdecimiento, mantenimiento vial y control al cumplimiento de las normas ambientales.
Sin embargo, la ciudadanía es el corazón de esta estrategia. El reconocimiento de las condiciones ambientales, la conciencia social y la apropiación del cuidado a las acciones que establece la ZUMA garantizarán la permanencia de condiciones que permiten respirar un mejor aire y que brindan bienestar a los bogotanos en estas zonas de la capital.
¡Todo ZUMA! Y tú¿ ¿Nos ayudas a multiplicar esta información?