Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok

Noticias de ambiente

Atrás

Programa Manos Reparadoras presentó dotaciones remanufacturadas al restaurante Mistral

Programa Manos Reparadoras presentó dotaciones remanufacturadas al restaurante Mistral

$Titulo_SEO.getData() Programa Manos Reparadoras presentó dotaciones remanufacturadas al restaurante Mistral

Foto: programa Manos Reparadoras ¿ SDA.

Foto: programa Manos Reparadoras ¿ SDA.

  • Diseños en denim, bolsos y delantales, entre otros, son parte del encadenamiento productivo entre Manos Reparadoras y el restaurante Mistral.
  • Manos Reparadoras es una iniciativa de la Secretaría Distrital de Ambiente que apoya temas de economía circular en la cadena textil-confección.

Bogotá D.C., 14 de abril de 2025 (@AmbienteBogota) | Dentro del programa de dotaciones circulares que desarrolla la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) para impulsar la inclusión de modelos de circularidad en la cadena textil, el proyecto Manos Reparadoras fue seleccionado para desarrollar prototipos de productos remanufacturados a partir de las dotaciones en desuso de las tres sedes del restaurante @mistral.co.

Fueron 15 mujeres, quienes gracias a la financiación de la GIZ, se capacitaron en temas de modelos de negocios circulares, trabajaron con la guía del diseñador de moda Alejandro Crocker y presentaron 24 prototipos de productos nuevos remanufacturados con diseños vanguardistas.

"Cuando comenzamos, fue un reto pensar que esto podría convertirse en un artículo de fácil comercialización para las empresas. No ha sido sencillo, pero hoy, el hecho de que tengamos cerca de 20 empresas en este proceso, comenzando a mirar sus dotaciones desde una perspectiva circular, es un gran avance. La primera de ellas ya ha dado el paso de decir: ¿Voy a utilizar productos remanufacturados para mis dotaciones¿, porque lo común en este tema es que solo se fabriquen artículos de merchandising, y atrevernos a dar un paso más y llevar estos productos a otro nivel ha sido muy gratificante", comentó Nadia Rojas, asesora del sector textil en la Cooperación Alemana para el Desarrollo.

Lo llamativo de este modelo de negocio circular es que implica un encadenamiento productivo para remanufacturar prendas y dotaciones que ya tenía @mistral.co y crear nuevos productos para este mismo restaurante. Mistal se convierte en la primera empresa en unirse a este programa.

"Estamos gratamente sorprendidos y nos parece muy interesante que Mistral también sea un vehículo de inspiración para mujeres creadoras y diseñadoras, para nuevas propuestas. Estamos muy emocionados y orgullosos de ser elegidos como pioneros en esta gran iniciativa, que creemos será un camino importante para el futuro. Creemos que esta es una excelente idea, y nuestra meta es que esto crezca. Queremos ser los primeros, pero que en el futuro haya más empresas que adopten este enfoque y que la gente se vuelva más consciente de reutilizar su propia dotación", afirmó Camila Vélez, cofundadora de la marca Mistral.

El paso a seguir es que Mistral evalúe los prototipos presentados identificando su funcionalidad, que sean fáciles de lavar, cómodas de llevar y no representen una carga a la hora de trabajar.

"Desde la Secretaría de Ambiente seguimos apoyando el desarrollo de modelos de negocio circular para nuestro programa Manos Reparadoras. Actualmente, contamos con 99 personas inscritas, de las cuales este grupo de mujeres que presentó sus creaciones al restaurante Mistral muestran cómo se pueden generar modelos circulares que disminuyan la cantidad de residuos que van al relleno sanitario", afirmó Andrea Saldaña, subdirectora de Ecourbanismo y Gestión Ambiental Empresarial de la SDA.

Lo anterior se enmarca dentro del programa Red Moda Circular de la SDA, con el apoyo del proyecto #ProUSAR, implementado por la Cooperación Alemana para el Desarrollo (@GIZColombia), financiado por el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo (@BMZ) de Alemania en colaboración con @alecrocker.