Botón facebookBotón TwitterBotón InstagramBotón YouTube  Botón tic tok

Noticias de ambiente

Atrás

Conozca el programa de reconocimiento Bogotá Construcción Sostenible

Conozca el programa de reconocimiento Bogotá Construcción Sostenible

$Titulo_SEO.getData() Conozca el programa de reconocimiento Bogotá Construcción Sostenible

Paneles solares

Foto: paneles solares de la SDA

Bogotá D. C., 14 de abril de 2025 (@AmbienteBogota) | La construcción es uno de los ámbitos donde actualmente ha aumentado la preocupación por aportar al cuidado del planeta tiene mayor cabida. Por eso, desde la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) se cuenta con el programa de reconocimiento Bogotá Construcción Sostenible, que promueve la incorporación de criterios de ecourbanismo y construcción sostenible en proyectos de construcción nuevos y existentes; así mismo, brinda procesos de capacitación y sensibilización gratuitos dirigidos al sector construcción y a la comunidad en general, y adicionalmente pone a disposición de la ciudadanía el  Directorio de la Construcción Sostenible.

A la fecha, han sido reconocidos 43 proyectos en las categorías urbana y arquitectónica. Pueden aplicar al reconocimiento aquellos que se encuentren en el perímetro urbano de la ciudad de Bogotá, los proyectos pueden ser nuevos o existentes y de todos usos.

"El programa Bogotá Construcción Sostenible aporta a que la ciudad sea un espacio más resiliente al cambio climático. Invitamos a constructoras, arquitectos, diseñadores de interiores y quienes quieran aprender y aplicar la sostenibilidad en sus empresas a que participen y contribuyan a hacer de Bogotá un lugar mejor preparado para enfrentar el cambio climático y cuidar a su gente", dijo Adriana Soto, secretaria de Ambiente.

El programa reconoce a los proyectos que logren cumplir con los indicadores de diseño en cada uno de los ejes temáticos (agua, diseño, sistemas constructivos, energía, implantación, infraestructura, biodiversidad y social), basados en el cumplimento de la normatividad ambiental vigente y los principios de sostenibilidad urbana, en busca de mitigar los factores de deterioro ambiental y elevar la calidad de vida de los ciudadanos.

Por ejemplo, el edificio Ecoempresarial ha sido uno de los proyectos reconocidos por sus estrategias de construcción sostenible, entre las cuales se encuentra la ventilación e iluminación natural que genera confort al interior de los espacios, hace uso de materiales amigables con el ambiente y presenta un ahorro del 98% de agua a través de la recolección y tratamiento de agua lluvia y aguas grises.